¡Espléndido nuevo informe basado en el análisis de los presupuestos de 445 películas europeas estrenadas en 2016!
Es probablemente la muestra paneuropea más grande sobre financiación de películas europeas de ficción y acción real. El nuevo informe que hoy compartimos es fruto de un extenso proyecto de colaboración del Observatorio Europeo del Audiovisual (parte del Consejo de Europa en Estrasburgo) y de la European Film Agency Research Network (EFARN).
Principales conclusiones:
- El presupuesto medio de las películas europeas de ficción estrenadas en 2016 es de 3,17 millones de euros.
- Las dos fuentes de financiación más importantes en cine son los fondos públicos y la inversión de los canales de televisión. Representan el 29% y el 25% del total de financiación, respectivamente.
- La financiación pública directa disminuye cuando aumenta el tamaño de un mercado.
- Las preventas tienden a ser más importantes en mercados grandes.
Los autores del estudio aportan numerosas cifras útiles y concretas sobre la financiación de películas europeas de ficción. El análisis ofrece una perspectiva paneuropea amplia y complementa el trabajo realizado con niveles nacionales. Además, proporciona información única basada en hechos sobre una amplia variedad de preguntas en investigación (desde la cuantificación del presupuesto medio de las películas europeas de ficción hasta la importancia de las fuentes de financiación individuales).
El Observatorio Europeo del Audiovisual y los miembros de EFARN consideran que el resultado de este análisis es un gran paso adelante para proporcionar cifras, datos y perspectivas confiables sobre la financiación de películas de ficción europeas.
1. Presupuestos de ficción en Europa:
El estudio sugiere que el presupuesto medio de una película de ficción europea estrenada en 2016 fue de 3,17 millones de euros. El promedio en presupuestos medios es de 2,07 millones de euros.
Cabe destacar, sin embargo, que el presupuesto medio difiere ampliamente entre los diferentes países. No es sorprendente que los presupuestos medios sean más altos en los mercados más grandes y más bajos en los países con menor potencial de taquilla, ya que la explotación en mercados nacionales sigue siendo clave para la mayoría de los filmes.
El presupuesto medio de una película de ficción originaria de Francia, Alemania, Italia o Reino Unido (los grandes mercados incluidos en la muestra) ascendió a 3,3 millones de euros en 2016, en comparación con los 1,6 millones de euros de presupuesto medio en países medianos de Europa y los 0,9 millones de euros de presupuesto medio en pequeños mercados.
2. Fuentes de financiación para películas de cine en Europa:
En 2016, la financiación de películas europeas se basó primordialmente en cinco fuentes de financiación: financiación pública directa, inversión de la cadena, inversión del productor, preventas e incentivos fiscales. Las dos fuentes de financiación más importantes son claramente la financiación pública directa y la inversión del canal de televisión, que representaron un 29% y un 25% del total de financiación, respectivamente.
3. La estructura de la financiación de películas de cine en Europa:
Existen diferencias estructurales significativas entre los diferentes países por lo que respecta a cómo se financian las películas. Algunas de estas diferencias están aparentemente ligadas a la medida de mercado. Las dos diferencias más obvias conciernen a la financiación pública directa y a las preventas. Los datos sugieren claramente que el peso de la financiación pública directa en la financiación de cine disminuye con el incremento del tamaño del mercado y viceversa. Si bien comprende solo el 24% de la financiación total de los cuatro grandes mercados, la financiación pública representó el 43% en los mercados medianos estudiados y el 58% en los pequeños.
La importancia de las preventas (distintas de las de los canales) como fuente de financiación también varía según el tamaño del mercado. Las preventas tienden a ser más importantes en los grandes mercados, donde en 2016 representaron el 17% en comparación con el 11% de los países medianos y el 8% de los pequeños.
Metodología:
El análisis está basado en muestras de datos comprendidas en planes de financiación detallados para 445 películas europeas de ficción de acción real de un total de 21 países europeos y estrenadas en cine en 2016. Se incluye el 100% de las producciones nacionales y la mayoria de las coproducciones mayoritarias europeas. El estudio cubre un volumen de financiación que asciende a 1,41 billones. Los datos estimados cubren el 41% del total de películas europeas de ficción estrenadas en 2016.
Consulta el informe completo gratuito en este enlace.