Los cineastas Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara serán distinguidos con la Medalla de Oro de EGEDA en la 26º edición de los Premios José María Forqué.
El galardón reconoce su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca "una firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar adelante sus propios proyectos", en palabras de Enrique Cerezo, presidente del Consejo de Administración de EGEDA.
La gala de entrega se llevará a cabo de forma presencial el próximo 16 de enero de 2021 en IFEMA Palacio Municipal de Madrid.
Beatriz de la Gándara y Fernando Colomo llevan trabajando conjuntamente desde 1993 y han producido más de una veintena de trabajos en los que se evidencia una clara apuesta por los nuevos talentos. A lo largo de su carrera, han apoyado las óperas primas de grandes nombres de la cinematografía española como: Mariano Barroso (MI HERMANO DEL ALMA, 1992), Icíar Bollaín (HOLA. ¿ESTÁS SOLA?, 1995), Daniel Calparsoro (SALTO AL VACÍO, 1995), Azucena Rodríguez (ENTRE ROJAS, 1995), Alfonso Albacete y David Menkes (MÁS QUE AMOR, FRENESÍ, 1996), Chema de la Peña (SHACKY CARMINE, 1998), Inés París y Daniela Fejerman (A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES, 2001), Vicente Molina Foix (SAGITARIO, 2001) o Santiago Zannou (EL TRUCO DEL MANCO, 2008).
Dentro de la propia filmografía de Fernando Colomo, la simbiosis de ambos ha jugado un papel clave. Un trabajo conjunto que ha dado como fruto algunos trabajos icónicos como: ROSA ROSAE, LOS AÑOS BÁRBAROS o ALEGRE MA NON TROPPO, este último con Penélope Cruz, Rosa María Sardá o Jordi Mollà. Una asociación de talento que se prolongó durante décadas y que dio lugar también a películas como EL EFECTO MARIPOSA, ESO, AL SUR DE GRANADA, EL PRÓXIMO ORIENTE, RIVALES o LA BANDA PICASSO.
Fernando Colomo cuenta con una dilatada y fructífera carrera como director, guionista, productor e incluso como actor. Nominado en cinco ocasiones a los premios Goya, Colomo da sus primeros pasos en la industria audiovisual con tan solo 16 años firmando sus primeros cortometrajes.
Por su parte, Beatriz de la Gándara inicia su trayectoria en televisión como periodista y guionista; en esta etapa lleva a cabo múltiples trabajos en documentales como EUROPA, EUROPA de Pedro Erquicia que obtiene el Premio Ondas. Su experiencia en este género le lleva a dar el siguiente paso y crear su propia productora. En los años 90 se pasa a la ficción de la mano de Colomo y a partir de entonces es una pieza clave en la filmografía de este.
Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara toman el testigo de otras grandes figuras que han sido reconocidas con este premio como Pedro Masó, Elías Querejeta, Eduardo Ducay, José Luis Borau, Fernando Trueba, Agustín Almodóvar, Santiago Segura, Carlos Saura, José Frade o Gonzalo Suárez el pasado año.
La concesión de la Medalla de Oro será uno de los momentos más emotivos de una gala de los Premios Forqué que será retransmitida por La 1 de TVE.
Recordamos que LAS NIÑAS (apoyo MEDIA de desarrollo de contenido Slate Funding) compite por el premio a mejor largometraje de ficción en un año donde una de las grandes novedades es la introducción de tres nuevas categorías correspondientes al apartado de serie. Más información en este enlace.
Fuente: EGEDA, Premios Forqué