logo   

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

facebook twitter instagram bluesky youtube linkedin tiktok

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Jueves, 07 Abril 2022 18:30

EDITORIAL DEL MES: Abril de 2022

El principio del fin (de la pandemia)

Marzo y abril han marcado un antes y un después en relación a las restricciones debidas a la pandemia que nos lleva complicando la vida nada más y nada menos que dos años. En febrero todavía se sentía la losa del Covid, a juzgar por las calles y los pasillos de los hoteles vacíos de Berlín. Los primeros eventos de industria que marcaron un cambio en la tendencia fueron MAFIZ Málaga y Series Manía, donde profesionales internacionales por fin pudieron intercambiar ideas y proyectos, aunque todavía con las mascarillas bien puestas. Esta semana en Cannes ya cayeron “los bozales”, la gente se encontró tanto dentro como fuera del Palais con las sonrisas bien anchas al aire. La verdad es que fue un gusto, un alivio y un consuelo. El MIPTV se presentó más pequeño que en otros años, pero la impresión general fue que aunque hubo menos reuniones, aquellas tenían una calidad considerable, porque la gente les dedicaba más tiempo de lo habitual. Hubo opiniones mixtas sobre la presencia/ausencia de los compradores, faltaban los americanos y los asiáticos, pero digamos que primaban las buenas impresiones. Aún más importante, por lo que supimos por parte de los organizadores, los stands del MIPCOM están ya casi vendidos en su totalidad, lo cuál nos abre una perspectiva muy interesante. Antes tendrá lugar el Festival de Cannes, luego el Festival de Venecia y el Festival de San Sebastián. Todos esperamos que esto signifique que estamos ahora mismo entrando en el principio del fin de la pandemia. Ojalá, y naturalmente, la gran esperanza es que los cines retomen poco a poco el vuelo, lo cual sería muy importante tanto para los exhibidores como para los distribuidores independientes.

Durante el MIPTV se habló mucho de la relación de poder entre las plataformas y las cadenas de televisión tradicionales. En contra de la percepción general, el peso de las plataformas más conocidas suma apenas el 10% del negocio de los contenidos, en términos de producción y compras, o dicho de otra manera, en cuanto a la inversión. Es cierto que las plataformas han ganado suscriptores durante los confinamientos, pero al mismo tiempo las cadenas de televisión no han perdido audiencias y mantienen su posición de pesos pesados. Muchas de ellas están desarrollando sus propias plataformas que no son de pago, sino gratuitas, eso sí, con publicidad para la audiencia. El AVoD es gratuito, el SVoD es de pago. Lo que sucede es que en el ámbito del AVoD, las audiencias van encontrando una oferta que es cada vez más atractiva. Si a esto sumamos los efectos que la nueva normativa audiovisual europea está generando poco a poco, observamos que los balances de poder van cambiando cada vez más a favor del modelo de la producción independiente. Las plataformas SVoD, si no quieren perder audiencia, van a tener que seguir ampliando sus catálogos, pero a la hora de negociar con los productores independientes, poco a poco van a mostrarse más flexibles. Recomiendo mucho la lectura de los informes del Observatorio Europeo del Audiovisual, tanto sobre la producción de ficción para televisión y SVoD en Europa, como sobre los catálogos de las plataformas, ambos recientemente difundidos. Próximamente, se publicarán los resultados de la convocatoria Writing European, y se supone que de allí surgirán tres nuevas iniciativas para impulsar el desarrollo de series europeas de ficción de alta calidad. Estos días se comentó que Eurimages está planteándose abrir un fondo para la coproducción de series. A esto le podemos sumar el nuevo instrumento financiero Media Invest, que el Comisario Thierry Breton presentará personalmente durante el Festival de Cannes. Todo esto me lleva a pensar que estamos también al principio de una nueva edad de oro de la ficción europea y de una nueva tendencia reforzada de la coproducción europea en este ámbito. Esperemos que así sea.

Recientemente, se publicaron los primeros resultados de las convocatorias MEDIA del año pasado. Todavía es pronto para ofrecer un análisis detallado de los mismos, pero me gustaría resaltar los excelentes resultados de España en la línea European Slate Development. Hemos podido obtener once ayudas para Slates de entre tres y cinco proyectos audiovisuales (series y películas) cada uno. Esto no ha ocurrido desde hace muchos años, y nos reafirma en nuestra convicción de que desde España hay que solicitar más ayudas en Slate Development (paquetes de proyectos) y no tantas ayudas al desarrollo de proyectos individuales. Naturalmente, no se trata de desprestigiar al apoyo de European Co-development (anteriormente Single Project), pero con las empresas sólidas y de cierto tamaño que tenemos, los slates están cada vez más a nuestro alcance.

Ha llegado la primavera y nuestras agendas están repletas de citas muy interesantes para las próximas semanas. Hay una serie de festivales y mercados dentro y fuera de España que se ofrecen para ir a conocer socios del futuro, para proyectos de cine y televisión de todo tipo, sin descontar los videojuegos. Esperemos que nos encontraremos allí y que podamos seguir trabajando juntos para que España sea un socio de peso en el marco de Europa Creativa MEDIA. Contamos con vosotros y os agradecemos, como siempre, vuestra confianza.

Saludos cordiales,

Peter Andermatt

Director Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

    facebooktwitter instagram youtubeyoutube linkedin tiktok