Cumplir años, cumplir sueños
A principios de diciembre tuvo lugar el European Film Forum cuyo lema fue “Invirtiendo en creatividad, construyendo el futuro”. Durante dos días, el Centro de Bellas Artes BOZAR de Bruselas acogió una serie de conferencias y clases magistrales, a las cuales asistieron más de 500 profesionales de toda Europa. No es exagerar decir que el evento fue un éxito rotundo, durante el cual quedó patente la importancia del programa MEDIA durante los últimos 25 años, y la enorme proyección que va a tener en el futuro que se avecina. Quisiera aprovechar para agradecer las aportaciones de los ponentes españoles en sus respectivas mesas redondas: Ignacio Pérez Dolset (Ilion Animation Studios), Jaume Ripoll (Filmin) y Alex Martínez Roig (Movistar+). Representaron España con mucha dignidad y lucidez.
No vamos a volver a resumir el contenido y las conclusiones del evento sobre el cual ya se han publicado artículos en toda la prensa especializada. Eso sí, nos quedamos con que los elementos necesarios para sobrevivir e incluso triunfar en la industria audiovisual, son, a parte del talento, el conocimiento, los contactos y el dinero. El talento es raro pero se puede fomentar y criar. El conocimiento se debe adquirir y transferir. Los contactos hay que hacerlos y, sobre todo, cuidarlos. Y el dinero nunca será suficiente. En beneficio del talento y de la creación, el programa MEDIA lleva 25 años aportando conocimiento, contactos y financiación a la industria.
En mi opinión, MEDIA se ha consolidado como una marca de referencia, y eso es gracias a haber invertido acertadamente en proyectos creativos y empresariales que acabaron siendo éxitos, ejemplos a seguir. Como era lógico, muchos de los ponentes que hablaron en el BOZAR son beneficiarios del programa MEDIA. Lo interesante era que varias/os de ellas/os nos contaron con gran detalle cómo se tuvieron que enfrentar a todo tipo de grandísimas dificultades durante sus respetables trayectorias. Más de uno conoció la bancarrota y/o la total desilusión antes de levantar cabeza y, con o sin nuestro apoyo, cumplir sus sueños. Muchos de ellos son luchadores natos, siempre dispuestos a darlo todo a la hora de defender sus proyectos. Desde luego, no son tímidos ni perezosos. Y quizás esto sea el quid de la cuestión en cuanto a la distinción que para muchos supone el sello de MEDIA; nunca hay que bajar los brazos, hay que seguir remando, contra viento y marea.
En España tenemos mucho talento y un buen número de empresas que ponen un enorme empeño en hacer prosperar sus proyectos. En 2016 los españoles supieron sacarle buen provecho a ciertas ayudas de MEDIA en el ámbito del desarrollo, y eso en un escenario de cierta dificultad. Competimos contra solicitudes provenientes de pequeños y medianos países, que se ven favorecidos a la hora de ser puntuados por los expertos. Nosotros creemos que esta fuerza de España no es casual, sino fruto del esfuerzo. Como dato curioso, hemos comprobado que en 2015, 114 profesionales españoles, entre ellos guionistas, realizadores, productores y otros, se formaron en talleres de MEDIA organizados por toda la geografía europea. Desde luego, desde las oficinas MEDIA insistimos mucho en el beneficio que tienen estas experiencias, y parece que el mensaje está llegando y la gente se anima cada vez más a invertir en su formación y su red de contactos. Y luego se consiguen buenos resultados. Todavía es pronto para decir cuál ha sido el impacto económico de MEDIA en España durante 2016, pero pensamos que ha sido muy positivo.
En pocos días entraremos en el 2017, seguiremos cumpliendo años y, como no, sueños. Desde luego, os brindamos nuestra plena disposición a ayudaros a encontrar la buena energía del programa MEDIA para reforzar vuestras trayectorias y/o proyectos.
Para terminar, quisiera mandar un saludo cordial y mi más sincera felicitación al Vicepresidente de nuestra Fundación, D. Antonio Pérez, a quien le tocará recibir la Medalla de Oro de EGEDA durante los Premios Forqué que se celebrarán en Sevilla en enero, en reconocimiento de su trayectoria como productor de cine bajo la bandera de Maestranza Films. Conocí a Antonio hace más de veinte años, justo cuando desembarqué en España. Tuve la suerte y el honor de trabajar en varias de sus películas, y he aprendido mucho de él. Por lo tanto, puedo afirmar con conocimiento de causa que como productor representa justamente este tipo de profesional que no se rinde fácilmente, sino que lucha sin descanso hasta realizar estos sueños de los que estamos hablando. Querido Antonio, me alegro un montón por esta distinción que tanto te mereces.
Felices Fiestas a todos,
Peter Andermatt
Oficina MEDIA España