La 25º edición del MECAL - Festival Internacional de Cortometrajes y Animación de Barcelona cuenta con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y tiene lugar desde el 29 de junio hasta el 9 de julio de 2023.
Destacamos que durante el festival se exhibirán un total de 300 cortos, seleccionados de entre las más de 4.500 obras recibidas procedentes de 110 países que participaron en la convocatoria.
Las sesiones del festival estarán dedicadas a los géneros de la animación, la ficción y el documental con cortos seleccionados en festivales internacionales de clase A como Cannes, Locarno, Biennale o Berlinale. Dentro de cada categoría se presentarán secciones oficiales a competición y secciones paralelas.
Animación:
Esta sección recoge un amplio abanico de destacados cortometrajes de animación de ámbito mundial con ocho sesiones a competición, incluyendo trash anim y documental animado, así como cuatro sesiones paralelas.
La selección de animación recoge hasta 78 filmes de temática diversa elaborados con todo el tipo de técnica desde las tradicionales hasta la tecnología más innovadora. Los cortos de esta sección compiten por el Gran Premio de Animación y el Premio de Estudiantes de Animación.
Ficción:
Esta sección contará con siete sesiones de la sección internacional a competición y otras cinco de la sección oblicua, donde competirán las obras más arriesgadas, originales y creativas del panorama internacional, tanto narrativamente como formalmente.
También se proyectarán 20 secciones paralelas como ciencia ficción y talentos catalanes. La sección ficción es la más extensa con un total de 154 obras proyectadas.
Las obras de las sesiones internacionales, algunas premiadas en diferentes festivales alrededor del mundo, provienen de más de 15 países diferentes y proveen de todo tipo de géneros. Todas competirán por el Gran Premio internacional y el Premio de la Crítica.
La innovación y la libertad de la creación que permite el formato corto quedan plasmadas en la sección oblicua. Hasta 27 obras competirán por el Gran Premio Oblicua, el Premio Filmin Oblicua y el premio del Jurado Joven.
Documental:
El género documental en formato corto es uno de los más ignorados en los festivales cinematográficos, a pesar de encontrarse en un momento de gran vitalidad y fuerte crecimiento. Habrá cinco sesiones en competición y dos sesiones paralelas con un total de 26 cortometrajes documentales.
El documental es una ventana abierta al mundo que nos permite conocer pequeñas historias cotidianas y descubrir realidades lejanas. Es además un espacio para la reflexión con obras reivindicativas que nos enfrentan a los grandes problemas sociales de nuestro tiempo. Las obras de esta sección competirán por el Gran Premio Documental y el Premio del Público.
Todas las proyecciones y actividades del MECAL son gratuitas.
Puedes consultar el programa de mano de la 25º edición en este enlace.