El European Film Market de la Berlinale tiene lugar del 15 al 21 de febrero de 2024. Durante estos días, Oficina MEDIA España ha asistido a las diferentes sesiones de industria que se han realizado para profesionales del cine y del audiovisual.
A continuación, os presentamos la quinta parte de un informe de destacados, a modo de resumen, de muchos de los eventos y actividades que se han celebrado.
Beyond the Punchline | Comedy Series
Martes 20 de febrero de 15.00h a 15.45h
Participaron en este encuentro: Álvaro Carmona (Creador de SHOW YOURSELF), Greg Davies (Cómico y guionista de THE CLEANER) y Teodora Markova (Creadora, showrunner y guionista de SOVIET JEANS).
El evento fue moderado por Jesse Whittock (coeditor internacional de televisión de Deadline).
En tiempos difíciles, la necesidad de humor aumenta. Las series de comedia ofrecen al público un escape de las realidades sombrías, pero a menudo también abordan temas dolorosos, proporcionando una manera de procesar emociones complejas con alivio y risa. Esto plantea preguntas clave: ¿Cuál es el papel de la comedia hoy en día? ¿Cómo pueden las comedias ser localmente relevantes, pero universalmente atractivas? ¿Y cómo pueden las series de comedia cruzar fronteras sin cruzar líneas?
En el 10º aniversario del Berlinale Series Market, tuvo lugar esta sesión que inició Greg Davies, escritor inglés que se encuentra trabajando en el proyecto THE CLEANER (una adaptación de un formato alemán que cuenta ya con tres temporadas). Greg habló de este formato de serie para televisión. La versión alemana fue todo un éxito con siete temporadas y Greg se encuentra ahora mismo escribiendo la tercera temporada de este remake.
Cuando vio la serie se enamoró de ella inmediatamente y quiso adaptarla a su país. Es un show muy divertido y que cuenta con un componente teatral. En el Reino Unido no se ha trabajado mucho este formato. Recuerda a las grabaciones teatrales que se realizaban para televisión, no hay muchos personajes, de hecho, a medida que va escribiendo las temporadas se van añadiendo nuevos integrantes. Esta característica es la que llamó la atención del creador. Además, al tratarse de un formato episódico, y terminar cada historia en un capítulo, lo hace también interesante.
A continuación, Álvaro Carmona explicó su serie DÉJATE VER (SHOW YOURSELF), un formato novedoso y bien rodado. Le preguntaron por el concepto de la serie. Álvaro comentó que la protagonista de su serie, Ana trabaja como asistente de Bassil, uno de los artistas más famosos del mundo y en ese universo se da cuenta de que empieza a desaparecer. Cuando se percata de este hecho intenta cambiar toda su vida para evitar este hecho.
Después, Teodora Markova, explicó el concepto de su serie SOVIET JEANS. La historia se desarrolla en los años 70 en la Letonia soviética en un momento en que se lanza una propaganda feroz contra toda la cultura del western y un ardiente fan del rock and roll pone en marcha una ilegal fábrica de vaqueros en un hospital psiquiátrico. Un agente de la KGB tendrá que identificar y detener la producción clandestina, pero no lo conseguirá. En ese aspecto reside el tono cómico de la serie, no podrá hacerlo y no deja de ser absurdo que se lance toda una campaña de propaganda contra un par de pantalones.
Como comentó Teodora tuvieron que tener mucho cuidado al elegir un tema universal pero tratado en la realidad local de la Letonia soviética. Jeans y Rock and Roll enfrentados contra el comunismo.
Jesse (el moderador) comentó que la razón por la que quería que explicaran sus respectivas series era para que pusiera de manifiesto lo diferente que puede ser la comedia entre sí.
A la pregunta de cómo afrontan la escritura de una comedia, desde el formato o la historia, Teodora comentó que en su caso surge de la paradoja. Tiene un humor particular con tintes de drama debido a su experiencia postcomunista. En su Writers Room coescribe con otros dos autores que provienen también del bloque comunista: el letón Stanislavs Tokalovs y Waldemar Kalinowski de procedencia polaca. Mientras escribían el formato decidieron que, si un chiste les hacía gracia a los tres, podría hacerle gracia a cualquiera.
Para Álvaro, en esta serie fue el tono, lo tenía totalmente pensado en su cabeza y como era complicado explicarlo comenzó a escribirlo. Se trata de una distopía en el mundo del arte sobre una chica que desaparece, pero no es del todo así. Comenzó a escribir el guion para preparar un piloto y todo comenzó a fluir.
En el caso de Greg, ya que su formato estaba escrito, para él lo más difícil fue desarrollar la trama, la serie es cómica gracias a los personajes. Los personajes lo son todo ya que son lo que se va encontrando en cada escena donde alguien ha fallecido y que él tiene que limpiar. Es el personaje del limpiador interactuando con personas que no son habituales. Pueden ser sospechosos o personas que han podido tener que ver con la muerte de determinada persona y en ese aspecto, cuándo tiene identificadas a esas dos personas comienza su proceso de crear la historia. El formato le permite invitar a personajes famosos a interpretar a esas personas poco habituales. Con los invitados son muy flexibles y de esa interacción surgen escenas muy graciosas.
Para Álvaro el casting en este último proyecto fue complicado, ya que la protagonista aparece en todas las escenas, por lo que era muy importante encontrar a la persona adecuada. Y una vez elegido ese personaje, buscaron al resto del elenco para que contrastara con ella. El personaje al que interpreta la actriz Macarena Sanz es muy dulce, a veces naif, está perdida y por esta razón necesitaban caracteres fuertes que pusieran de manifiesto lo perdida que estaba ella. No buscaban actores que hicieran gracioso su guion ya que eso ya estaba escrito. Querían profesionales que hicieran brillar ese guion.
En el caso de SOVIET JEANS, se decidió el actor antes incluso de que comenzaran a escribir la historia.
A continuación, el moderador planteó la pregunta de cómo se piensa una serie para que viaje internacionalmente. En el drama el espectador está más acostumbrado a los subtítulos, pero en el caso de SOVIET JEANS y DÉJATE VER, como se afrontó este punto.
En la comedia el humor, el chiste es importante. Tuvieron en cuenta este aspecto a la hora de escribir los proyectos para que les llegara a los espectadores ese humor.
A Teodora, en su caso, no le preocupa. Afirmó creer que no hay una formula, es algo más intuitivo. Si algo es gracioso es gracioso, no puedes analizar el humor. En cambio, Álvaro si se tomó su tiempo en supervisar los subtítulos para comprobar que no se estropeaba el chiste. Que fuera acompasada la imagen con el subtítulo. Tuvo en cuenta estos aspectos.
Por su parte, Greg, cuando tradujo la serie del alemán al inglés no tuvo en cuenta ninguno de los chistes del formato original. Se inspiraron en situaciones y tramas para trasladar ese ambiente, pero escribiendo sus propios chistes.
Se abrió el turno de preguntas y le preguntaron a Teodora por el idioma en el que escriben los guiones al tratarse de un equipo multilingüe. Contestó que escriben los textos en inglés y tratan de observar las situaciones para encontrar el humor en ellas. La mayor parte de la serie es en letón, 25% inglés y otro 25% en ruso. Su humor no se basa en chistes, sino en las paradojas que afrontan los personajes que a veces son absurdas.
La siguiente pregunta fue dirigida a Greg y la audiencia quiso saber cómo se adapta la historia de la serie al humor inglés, ya que se trata de una comedia sangrienta. Según Greg, es una premisa inusual para una comedia, que cada episodio comenzara con una muerte y la evidencia de esa muerte por todo el escenario.
Álvaro y Greg coincidieron en que la propia comedia es la parte más fácil de escribir una comedia. No fuerzan los diálogos o intentan incluir chistes en los textos, porque el género va a estar allí. Lo complicado es dar vida a esos personajes.
Para Teodora el humor es terapéutico y gracias a él ha sobrevivido a episodios tristes que ha visto en su país de origen. Consideró que el momento en que eres capaz de hacer humor de tus miedos es el primer paso para superarlos.
El moderador preguntó cómo afrontan los invitados el tratar temas que van a ser controvertidos para su audiencia. Teodora comentó que desde su perspectiva en su país todo el mundo se ofende con facilidad con lo que no están preparados para cierto tipo de humor. Álvaro y Greg coinciden en que escriben personajes y si el personaje es malvado dirá cosas malvadas. Es decir, adaptan la manera de escribir al personaje. Desde que el humor existe ha estado en contacto con cosas ofensivas o que pueden incomodar. También desde la comedia se arroja algo de luz a temas o aspectos que tendrían una versión más dramática y, a través de la comedia parece que se tiene que poner límites mientras que en el drama esas imposiciones parecen no existir.