logo   

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

facebook twitter instagram bluesky youtube linkedin tiktok

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Miércoles, 27 Septiembre 2017 11:04

MEDIA ALL 4 ONE: Destacados de la sesión informativa de San Sebastián

Sesion MEDIA All 4 One Interior

El pasado domingo 24 de septiembre la sección de industria del 65º Festival de Cine de San Sebastián acogió la sesión informativa MEDIA All 4 One: Mejor desarrollo, más financiación y mayor distribución.

Fue organizada por Europa Creativa MEDIA Desk Euskadi con la colaboración de las otras tres delegaciones de MEDIA de nuestro país, entre las que está Oficina MEDIA España.

La sesión estuvo compuesta por tres paneles diferenciados: la evaluación del potencial de mercado de una teleserie, la irrupción de las plataformas VoD y las oportunidades financieras y fiscales para los rodajes en España. La jornada contó con la destacada presencia de la Directora de Unidad del programa MEDIA, Lucía Recalde

MediaAllforOne8

En representación de TAPE Consultancy Ltd. (compañía que ofrece servicios especiales de consultoría para profesionales del sector televisivo) estuvo en este seminario John Peek, el director general de esta empresa. 

Peek habló acerca de las diferentes formas en que una empresa cuantifica lo que puede hacer exitosa a una serie. Entre los posibles factores, los obvios son los personajes. Al explicar las ecuaciones utilizadas por su compañía, desarrolladas originalmente para las empresas de Marketing y usadas para determinar los mejores programas de publicidad, señaló que "más del 50% de los factores de atracción que observamos son impulsados por el personaje". Continuó afirmando que en las series, lo más importante son los actores que dan vida a estos personajes, porque la gente se identifica con ellos. 

Acerca de las tendencias más claras en el mercado de televisión, Peek señaló que en sus 25 años de asistencia a L.A. Screenings, se ha dado cuenta que el mercado de Estados Unidos es lento en adaptarse, pero los cambios ya pueden ser vistos. Una de esas tendencias más claras ha sido una disminución en el número de nuevos espacios presentes en los screenings. "La razón más clara por la que no se cancelan muchos proyectos, es por esperar a captar el visionado de la audiencia". Al final, el reto de las series es mantener el interés a lo largo de los diferentes episodios y temporadas.

MediaAllforOne7

En el segundo panel se abordó el abrumador fenómeno del VoD desde el punto de vista europeo. Según Lucía Recalde: "Es bueno tener contenido disponible pero es más importante tener este contenido con visibilidad y buena presencia en las plataformas". Añadió que "la promoción en las plataformas europeas digitales de contenido es posiblemente el tema más importante que queremos discutir con la industria en el contexto de las futuras conversaciones sobre el programa MEDIA" argumentando que la promoción por redes sociales permite a los creadores de contenido alcanzar nuevas audiencias y nuevas comunidades. "Acerca de las cuotas para el contenido, la situación no es la misma para las plataformas en todos los países", señaló.

Tal afirmación es confirmada por un nuevo informe de Ampere Analysis Ltd. titulado 'Las estrategias de contenido SVoD: The Drive for Originality (Thinking Local, Going Global)'. El contenido de los países de origen en los territorios en que opera Netflix varía del 1% del total de contenido (Dinamarca) a por encima del 10% en Reino Unido. Los niveles de contenido europeo pueden tomar estos porcentajes hasta un 30% o más en algunos territorios.

A diferencia de las grandes producciones americanas, "las películas europeas han de hacerse un hueco ante el mercado gigante y para ello también son esenciales nuevos modelos de financiación, tanto en el ámbito de las subvenciones, como en el de los incentivos fiscales, donde todavía se puede hacer mucho”, continuaba Recalde.

Las plataformas de VoD que promocionan el contenido europeo son vitales. Muriel Joly de Under the Milky Way International (un agregador de VoD) reiteró que si por un lado hacer que el contenido esté disponible es un buen comienzo, no significa mucho si no se promociona adecuadamente con elementos de marketing. Según Joly "lo más importante es hacer que las personas que conocen las películas estén en las plataformas". El agregador debe acordar el posicionamiento de la película en la propia plataforma. Joly recordó también que ésta tiene que tener la mejor organización para dar la adecuada visibilidad a las películas.

MediaAllforOne2Sophie de Mac Mahon de Flix Olé destacó que el verdadero desafío para una compañía de VoD es obtener nuevos suscriptores. "Lo más difícil no es el coste, es el momento en que Ud. dice que necesita registrarse y poner su tarjeta de crédito". Este es el obstáculo que todos -grandes y pequeños- deben superar. El consenso general entre los profesionales de la industria es que una prueba gratuita, sea cuál sea su duración, es una de las claves. Mac Mahon señaló que "como plataforma quieres que la gente te conozca y qué mejor lugar para que te conozcan que en tu propia plataforma".

Acerca de si pueden haber más plataformas de VoD en el actual mercado audiovisual, Mac Mahon aseguró que sí. “Sólo hay que tener en cuenta que los niños pasan muchas horas diarias consumiendo productos audiovisuales y que gran parte de ellos lo hacen en móviles y tablets”. A este respecto, nuestro director Peter Andermatt añadió que las plataformas de VoD tienen mucho poder de influencia para atrapar a las jóvenes audiencias y recordó que muchos de los festivales apoyados por MEDIA exploran y mejoran las posibilidades de desarrollo de estas audiencias.

MediaAllforOne5

La sesión finalizó centrándose en financiación. Pedro Martín de Crea SGR reveló que gran parte de su atención en las producciones de cine va hacía las operaciones que tratan con las AIEs (Agrupaciones de Interés Económico), unos vehículos fiscales cada vez más usados para financiar películas en España. Patricia Motilla de Andersen Tax & Legal, destacó una evolución positiva en los esquemas de tax rebate en España, cuyo techo para las deducciones había estado en el 50% del coste de producción de un filme y que ahora está aumentando al 60%. Motilla explicó las deducciones vía una AIE y los distintos límites de ayudas del Estado así como su impacto en la península. Además, clarificó que "las películas de nacionalidad española tienen una legislación distintiva en función de su región". 

Fuente texto: Variety, Cine & Tele, Oficina MEDIA España

NUESTROS PATRONOS

    facebooktwitter instagram youtubeyoutube linkedin tiktok