logo   

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

facebook twitter instagram bluesky youtube linkedin tiktok

NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Sí, acepto el tratamiento de mis datos

Al hacer click en el botón, Usted presta el consentimiento para que sus datos sean tratados por OFICINA MEDIA ESPAÑA con la siguiente finalidad: Resolver las cuestiones que nos plantee; Remitir boletín, e información relacionada con los fines de OFICINA MEDIA ESPAÑA.

OFICINA MEDIA ESPAÑA no cede datos personales a terceros, salvo obligación legal, ni realizará transferencias de datos internacionales. En cualquier momento podrá revocar el consentimiento prestado y ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, supresión o derecho al olvido, oposición, limitación del tratamiento y portabilidad de datos, dirigiendo comunicación escrita, acompañada de fotocopia del DNI en vigor u otro documento en vigor acreditativo de su identidad, a la siguiente dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. En todo caso, podrá ampliar la información en materia de protección de datos en nuestra política de privacidad.

Lunes, 06 Noviembre 2017 13:40

ENTREVISTA: José Alba, productor y fundador de Pecado Films

JoseAlbaInteriorErichPommerInstitutEuCoProInteriorEl pasado mes de octubre Mallorca acogió el taller European Co-Production: Legal and Financial Aspects impartido por la prestigiosa institución Erich Pommer Institut.

Este curso de cuatro días de duración contó con un amplio grupo de participantes de toda Europa. Productores, distribuidores, representantes de canales de televisión y/o de fondos para las cinematografías de los países se dieron cita en esta isla de las Baleares. El taller tuvo a diversos participantes españoles afincados en las islas, así como a dos españoles entre sus expertos profesores.

El destacado productor español José Alba fue el encargado de presentar un caso de estudio que versó acerca de su propia experiencia en la producción de GERNIKA. Fundador de Pecado Films, una empresa de producción y distribución de películas, Alba es también economista especializado en marketing y en diseño gráfico. Cursó un máster europeo de gestión audiovisual en el MEDIA Business School (institución que fue apoyada por el Subprograma MEDIA de Europa Creativa) y participó como invitado en el programa Tareula (MEDIA Mundus) en Miami, así como en el programa US Film Industry Immersion (Latin American Training Center) en Los Ángeles.

En 2015 fue seleccionado por Variety como una de las 10 figuras más prometedoras del cine español y fue honrado con la marca p.g.a otorgada por el Producers Guild of America por la producción del mencionado filme GERNIKA

José Alba ha estado involucrado en la producción de filmes como UN REY EN LA HABANAEL HOMBRE DE ARENACAMPAMENTO FLIPYLA NOCHE QUE DEJÓ DE LLOVER o LA PRESA. También ha colaborado en otras películas como EN LA CIUDAD SIN LÍMITESSALOMÉDOS TIPOS DUROSQUIÉREMEEL NIÑO DE BARRO o AMORES LOCOS. Es además profesor de producción en diversas universidades. 

En 2016 estrenó GERNIKA en la Sección Oficial del Festival de Cine Español de Málaga coincidiendo con el aniversario del bombardeo. Dirigida por Koldo Serra, GERNIKA es una producción de seis millones de euros rodada en inglés, español, alemán y vasco co-financiada e internacionalmente distribuida por Sony Pictures Worldwide Acquisitions, una división de Sony que adquiere y produce películas para una amplia variedad de plataformas de distribución. Protagonizada por James D'Arcy (EL ATLAS DE LAS NUBESDUNKERQUE), María Valverde (EXODUS) y Jack Davenport (PIRATAS DEL CARIBE), recibió numerosos premios y nominaciones. 

Este año ha producido VIAJE ALREDEDOR DEL CUARTO DE UNA MADRE con Lola Dueñas y Anna Castillo.

A continuación os ofrecemos la entrevista que le realizamos en Mallorca:

Oficina MEDIA España: Como asistente y experto invitado en la última edición del curso European Co-Production de Erich Pommer Institut ¿qué valoración haces del taller y de la experiencia?

José Alba: Ha sido muy interesante y me ha parecido una iniciativa genial. Es un curso bastante completo. Creo que talleres como este ayudan a dar un mayor conocimiento de la producción internacional y del funcionamiento de los agentes de ventas, de los Completion Bonds o de los Collection Account Managers. Entender las estructuras de los proyectos internacionales o explicar cómo hacer acuerdos de coproducción me parece muy atractivo. Es interesante para dar respuestas a la gente y para que estén actualizados. Por mi parte, también he querido aprovechar el taller para mantenerme al día y estar actualizado viendo qué se cuece en la producción. 

Gernika

Cada producción tiene unas necesidades diferentes pero los españoles debemos tener más en cuenta la posibilidad de hacer coproducciones europeas con varios países. ¿En qué medida es importante que aprendamos de ejemplos de coproducciones europeas a escala internacional como las vistas en este curso?

J.A.: Una coproducción internacional tiene poco que ver con una producción íntegramente nacional. Hay muchos aspectos que no los ves en el día a día de una producción totalmente nacional. Por ejemplo, si llevas ya diez años haciendo cine nacional es muy posible que no controles todas las demás cuestiones (especialmente la utilización del Completion Bond, de los Collection Accounts y este tipo de cosas). Está muy bien que existan cursos como este en el que se promociona, se enseña y se muestra todo de forma actualizada.

¿Tienes pensado asistir a otros cursos de formación co-financiados por MEDIA en el futuro?

J.A.: Dentro del tiempo limitado que tengo, siempre me gusta estar un poco al día, así que es posible. Me gusta mucho también la parte técnica, suelo hacer bastantes cosas de postproducción. Es provechoso conocer bien las nuevas tecnologías y comprender bien cómo son los nuevos modelos de distribución etc. Me parece muy interesante estar al día en este tipo de aspectos.

¿Qué otros temas crees que son importantes para ser tratados?

J.A.: La aproximación a los nuevos medios. Ver cómo conectar con la gente joven y ver cómo se está consumiendo audiovisual a través de las redes sociales. Conocer en profundidad los nuevos sistemas de distribución y los formatos líderes de consumo (móvil, tablet...). Comprobar cómo ello afecta técnicamente a todo el proceso de la creación cinematográfica y audiovisual etc. Creo que hay un largo debate ahí y sobre todo de actualización de los que estamos dentro de la industria. 

Me interesa mucho la parte sociológica: qué se consume, cómo se consume, qué formatos se van a consumir que en el futuro... Hoy en día todo el mundo quiere conocer las cifras de Netflix: cuánta gente lo ve de verdad. No sólo la que lo paga, si no la que lo ve. Es muy interesante obtener feedback del mercado. 

¿Qué temas crees que se deberían abordar en la industria cinematográfica española? 

J.A.: En España tradicionalmente no se utiliza mucho la cifra y el marketing para hacer análisis prospectivamente. Como también soy economista de formación, siempre he sentido inquietud por la parte estadística de la industria. Echo en falta que en nuestro país no haya más talleres y conferencias en esa línea. Por suerte, en Europa existen instituciones como el Erich Pommer Institut que ofrecen estos cursos abiertos a españoles en diferentes ciudades y que a veces vienen a España. Es un placer poder participar ya que las iniciativas en esa línea son realmente limitadas en nuestro país. 

¿En qué medida crees que cursos como este sirven también para hacer networking?

J.A.: Siempre sirven para ello pues por poco que consigas, logras nuevos puntos de vista y conoces gente nueva. Ves cómo las personas de los diferentes países se acercan a los proyectos y ves qué se hace en esos otros países. Además, puedes conocer cómo opera otra gente que está en tu mismo país haciendo casi lo mismo que tú, pero trabajando de manera diferente. Siempre es muy interesante. 

NUESTROS PATRONOS

    facebooktwitter instagram youtubeyoutube linkedin tiktok